
// EL PENSAMIENTO DE BERNARDO HOUSSAY SOBRE LOS PROBLEMAS DE LA MEDICINA
En 1927, tres profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (Nerio Rojas, Gregorio Aráoz Alfaro y Bernardo A. Houssay) pronunciaron conferencias cuyo fin era servir…

// EL ORIGEN DE LA NAVIDAD
El motivo de la fiesta de la Navidad es conmemorar el nacimiento de Jesús. El nombre de la fiesta proviene del latín nativitas, “nacimiento”. Pero su origen responde, en realidad, a…

// HOUSSAY: EL INVESTIGADOR
Efectuar una hagiografía de Bernardo A. Houssay es de todo punto de vista excesivo pero, podría ser bien merecida. ¿Por qué motivo utilizamos una palabra que podríamos llamar dual? En…

// ARTHUR CONAN DOYLE: EL MÉDICO CREADOR DE UN MITO.
La fama del Dr. Arthur Conan Doyle es haber creado un mito del que hasta se han escrito notas biográficas imaginarias. Según ellas Conan Doyle estudió los apuntes de otro…

// IMHOTEP: FUNDADOR DE LA MEDICINA EGIPCIA
Cientos de años antes del éxodo de Israel desde Egipto, previo al reconocimiento griego de Asclepios como dios de la medicina, mucho antes de los días de Homero y del…
revistas alma en español
todas nuestras publicaciones online
-
ALMA Vol4 N1 español
Alma en Español
-
ALMA Vol3 N4 español
Alma en Español
-
ALMA Vol3 N3 español
Alma en Español
No hay peor forma de mutilación espiritual en un médico que la falta de cultura humanística. La carencia de humanismo es una mutilación espiritual que no es posible compensar con la ciencia.
Humanismo es la valoración de lo que es bueno, de lo que es bello y de lo que es justo. Es la fijación de las normas que rigen nuestro mundo moral interior. Esa es la acción del humanismo al hacernos cultos. La ciencia es otra cosa: nos hace fuertes, pero no mejores.
ALMA es Cultura y Medicina. Es decir, humanismo médico. Y humanismo quiere decir cultura.