ALMA Vol. 6 – Nº 4 – Diciembre 2020

ALMA Vol. 6 – Nº 4 – Diciembre 20202021-02-04T11:24:31-03:00

ALMA Vol. 6 – Nº 4 – Diciembre 2020

La importancia de la investigación de Roentgen sobre rayos X a 125 años de su descubrimiento.

Hace 125 años, el 8 de noviembre de 1895, el físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen hizo un descubrimiento sorprendente en su laboratorio de Würzburg. El descubrimiento de una nueva forma de energía que podría penetrar objetos sólidos y registrar su estructura entusiasmó a los científicos contemporáneos de Roentgen. El descubrimiento de Roentgen fue más que un evento tecnológico o incluso que un gran avance. No solo cambió la práctica médica, sino que transformó dramáticamente la filosofía y la cultura de la ciencia médica en varias formas fundamentales.

By |Editorial|

Egon Schiele: un artista atrevido, víctima de la pandemia de 1918

Este año se cumplen 130 años del nacimiento de Egon Schiele, quien murió el 31 de octubre de 1918 durante la pandemia de gripe. Dejó un copioso legado de 340 óleos y más de 2800 dibujos y acuarelas. En solo 28 años vivió una vida controvertida a los ojos de la sociedad de entonces. Fue lo que quiso ser en la Viena de pre-guerra, donde alejándose de la finitud espacio-temporal, se tornó trascendental.

By |Males de artistas|

La amputación nasal como motivación de la rinoplastia

La amputación nasal es un estigma difícil de superar o sobrellevar. La impronta que deja en la psiquis del individuo no puede ser solucionado por la cirugía plástica, que ayuda a convivir desde lo físico e intenta devolverlo a la normalidad en la esfera social. La medicina -y por extensión la cirugía plástica- haciendo honor al aforismo francés, “Guérir parfois, soulager souvent, consoler toujour”, a veces cura, con frecuencia alivia, siempre consuela.

By |Historia de la Medicina|

La muerte del almirante Horatio Lord Nelson en la batalla de Trafalgar: análisis médico forense de un neurocirujano

La batalla de Trafalgar fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por el Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa. Está considerada como una de las más importantes batallas navales del siglo XIX. Muchos comandantes y capitanes murieron durante la batalla. La baja británica más importante fue la de Horatio Nelson, casi una hora y media después de empezar el combate, alcanzado por un tirador del navío francés “Redoutable”.

By |Enfermos famosos|