El médico ginecólogo alemán Fritz Kahn, quien también fue pedagogo, autor de textos de divulgación científica y pionero de las artes gráficas, nació en Halle (Alemania) el 29 de septiembre de 1888.
Su obra ha caído prácticamente en el olvido.
Perseguido por los nazis, que prohibieron y quemaron sus libros, Kahn se vio obligado a salir de Alemania y emigró a Palestina, después a Francia y finalmente a Estados Unidos, donde continuó su obra.
Aunque sus logros fueron numerosos, el más destacado fue el desarrollo de visualizaciones creativas para explicar ideas científicas complejas.
Explicó el funcionamiento del cuerpo humano mediante dibujos que imitaban la actividad de una fábrica. Comparaban la tecnología de las máquinas con la de la naturaleza.
Sus metáforas y analogías fueron muy exitosas. Combinó lo artístico con lo científico. Muchas litografías se creaban según sus instrucciones en el departamento de diseño de la editorial. También trabajó con especialistas freelance, un pequeño círculo de pintores científicos, diseñadores gráficos y arquitectos que transportaban las ideas de Kahn al papel.
Falleció el 14 de enero 1968 en una clínica de Locarno, Suiza.
Prof. Dr. Alfredo E. Buzzi