El hombre que inventó el “Arte Pop”, nació el 6 de agosto de 1928 en Pittsburg, EEUU, hijo de inmigrantes eslovacos. Fue bautizado con el nombre de “Andrew Warhola”, pero la posteridad lo conocería como Andy Warhol.
Siendo niño padeció la “corea de Sydenham” que le provocaban los llamados “Bailes de San vito”, movimientos incontrolables y espasmódicos de sus extremidades.
Padecía también de una despigmentación de la piel.
Pasó casi toda su infancia en un hospital, por lo que no tenía amigos ni vida social. Su única compañía eran su madre y los retratos de famosos que adornaban su dormitorio.
Esto lo transformó en un hipocondríaco.
Su madre lo envió a estudiar arte comercial en la actual Carnegie Mellon University, donde se destacó. Esto le abrió las puertas del mundo publicitario de New York, donde en solo un año consiguió que sus trabajos fueran expuestos en la galería Bodley.
Con la explosión de los discos de vinilo y la música psicodélica, Warhol fue contratado por la RCA para el diseño de portadas.
Paralelamente comenzó a realizar pinturas abstractas sobre los íconos de la cultura norteamericana, como Marilyn Monroe, las sopas Campbell, los billetes de 100 dólares y las botellas de Coca Cola. Con ellos realizó su primera gran muestra en noviembre de 1962, y así nacía el “Pop Art”.
Fundó “The factory”, un espacio catalizador del arte urbano donde “todos” tenían una oportunidad: bohemios, artistas callejeros y oportunistas.
Con su concepto cuestionó los conceptos del papel del artista y la finalidad del arte. Nadie podría explicar cómo podía vender en 1.500 dólares una simple pintura de una lata de sopa Campbell que solo costaba 6 dólares.
Utilizó la fotografía para impulsar una cruzada por los derechos civiles y se unió como alma mater y manager del grupo de Lou Reed “The velvet underground”.
En 1968 una ex alumna, Valerie Solanas, le disparó tres veces, y casi acabó con su vida, pero Andy declinó de presentar cargos y ella quedó en libertad.
En los ’70 se alejó de la vida pública y se dedicó a realizar retratos de personajes conocidos, como los de Mao Zedong, Michael Jackson, Liza Minnelli y John Lennon.
Los ’80 lo encontraron hecho un empresario y mecenas de muchos artistas, pero el 22 de febrero de 1987, luego de una operación de rutina, murió a causa de una arritmia cardíaca mientras dormía en su casa de New York.
Su velorio fue a su estilo, vestido con su clásico cachemir, con su peluca pintada y sus gafas de sol, dentro de un féretro de bronce con manijas de marfil.
En un cartel a su lado se podía leer: “En el futuro todo el mundo tendrá 15 minutos de fama”.