Eventos

Eventos2020-06-10T10:00:13-03:00

Novena Muestra ALMA – Arte & Medicina: “PULSUM” y “GERMINAL”

By |Eventos|

En el mes de la mujer, se presentan las obras de dos médicas y artistas. “Pulsum”, de Silvia Celcer, es una serie de figuras humanas esculpidas, en las que la mujer es protagonista. “Germinal”, de Inés Logascio, quien en sus obras explora la línea, principal forma de su expresión a través de marcadores, fibras y purpurinas y las aplica en composiciones cuyas texturas remiten a fibras musculares, tejidos y estructuras anatómicas.

Octava Muestra ALMA – Arte & Medicina: “LEONARDO DA VINCI: SUS APORTES A LA ANATOMÍA”

By |Eventos|

Esta muestra está conformada por reproducciones de los dibujos anatómicos de Leonardo Da Vinci que forman parte de la Colección Real del Castillo de Windsor. El conjunto refleja su profunda creencia en la no separación entre el arte y la ciencia, concepto que aplicó a sus investigaciones dirigidas hacia la anatomía como también a la geología, la astronomía, la física y la ingeniería. La formación sobre anatomía humana de Leonardo comenzó mientras aprendía con Andrea del Verrocchio, quien insistía en que todos sus alumnos tuvieran conocimientos de anatomía. Leonardo Da Vinci (1452-1519), el gran maestro del “Cinquecento”, instaló las bases de la anatomía científica. A su muerte en 1519, su obra no se había publicado y permaneció en un limbo durante cientos de años.

Séptima Muestra ALMA – Arte & Medicina: “MEIJIDE: HUMOR GRÁFICO Y PLÁSTICA”

By |Eventos|

En esta oportunidad realizamos una muestra de las obras de Jorge H. Meijide, médico y artista, conocido por la creación del personaje Doctor Cureta y por el humor gráfico referido a la medicina. En esta exposición podremos, además, apreciar dibujos y pinturas realizados por el artista en diferentes períodos de su vida. La Creatividad se impuso en la vida de Jorge Hipólito Meijide quien dejó su doble vocación, para dar supremacía a su capacidad de crear. Al abandonar la medicina para dedicarse totalmente al arte y el humor gráfico, adopta el nombre MEIJI para el humor gráfico y MEIJIDE para el arte visual que desarrolla a través del dibujo, la pintura y el grabado.

Sexta Muestra ALMA – Arte & Medicina: “EL RENACIMIENTO DE LA MUJER”

By |Eventos|

Para conmemorar la lucha de la mujer por la igualdad de oportunidades y un desarrollo íntegro como persona presentamos pinturas realizadas entre el 2009 y el 2019 por la médica y artista Mariana Dunayevich, resultado de sus reflexiones sobre el dibujo “Hombre de Vitrubio” de Leonardo da Vinci. Dunayevich se pregunta por la ausencia de representación de la imagen de la mujer, desarrollando una serie en la que a través del apropiacionismo, sitúa en esta composición figuras femeninas. Partiendo del desnudo femenino, representa a las mujeres que considera importantes, rindiendo tributo “a las mujeres que nos han abierto caminos y oportunidades, sin las cuales hoy no tendríamos la libertad que tenemos de elegir qué camino queremos recorrer, qué queremos ser o hacer.”

Quinta Muestra ALMA – Arte & Medicina: “BERNHARD ALBINUS: ANATOMÍA PERFECTA”

By |Eventos|

"Tabulae sceleti et musculorum humani corporis", la monumental obra del anatomista Bernhard Albinus (1653-1721), fue publicada en Leiden en 1747. El artista y grabador con quien Albinus hizo casi toda su obra fue Ene Wandelaar (1690-1759). Albinus estaba obsesionado con el concepto de “homo perfectus”. Buscaba lograr la presencia de normas ideales e invariables de la anatomía y rechazaba las alternativas naturalistas. Su concepto del “homo perfectus” se fundamentaba en ideas filosóficas a través de las que intentaba reflejar la vida en la ilustración anatómica como una síntesis de objetividad, simetría y vitalidad.

Cuarta Muestra ALMA- Arte & Medicina: “ANATEMNEIN”

By |Eventos|

“ANATEMNEIN” es un ensayo fotográfico de Fernando Ras sobre los Museos de Anatomía J. J. Naón y de Patología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, cuyas imágenes se destacan por su valor documental y estético. Estas piezas se relacionan con la anatomía humana normal y patológica. El objetivo fundamental de estos es la conservación, investigación y difusión de dichas piezas ya sea para personas pertenecientes a la academia como para el público en general. Fernando Ras da otra dimensión a estos museos, la artística, reflejando las diferentes dimensiones, consistencias, tamaños y formas de las estructuras.

Tercera Muestra ALMA – Arte & Medicina: “HOMENAJE AL PROF. DR. FLORENTINO SANGUINETTI”

By |Eventos|

Siempre han existido personas con talentos o vocaciones que exceden a una única rama del saber. Pero nuestra cultura tecnificada e hiperespecializada mira con recelo a quienes buscan expandir sus saberes más allá de los límites establecidos. Así, arte y ciencia aparecen como disciplinas separadas. Florentino Sanguinetti es de esos profesionales que rechazan esta visión exclusivamente positivista y materialista de la medicina, y consideran que el verdadero médico no es únicamente aquel que domina los aspectos técnicos y científicos de su profesión, sino quien además se nutre de alguna de las disciplinas que permiten conocer mejor al alma humana: el arte, las humanidades y la religión.

Segunda Muestra ALMA – Arte & Medicina: “HOMENAJE AL DR. FRANCISCO B. CORREAS”

By |Eventos|

El Dr. Francisco B. Correas es un claro ejemplo del hombre con “dos vocaciones”: la medicina y el arte. La ética en la profesión y la estética en la vida. Las fotografías y su instrumental son testigos de nuestra medicina de la primera mitad del siglo XX, una medicina distinta a la medicina actual. Las caricaturas son testigos de su segunda vocación: las artes plásticas. Su hija, la artista Nora Correas, realizó en 1999 su instalación “Adiós” con cuarenta y dos cajas rojas reciclando cajas de extinguidores de incendio de principios de siglo XX en el interior de las cuales desarrolló escenas con objetos y recuerdos familiares, incluidos instrumentos que pertenecieron a su padre.

Primera Muestra ALMA – Arte & Medicina: “MUESTRA COLECTIVA”

By |Eventos|

Esta exposición incluye obras de diez destacados artistas argentinos con distinta relación con la medicina. Dos de ellas, Nora Correas y Nicola Costantino, hijas de médicos, presentan obras que se relacionan con el recuerdo sobre su padre; Mónica Fierro interviene un texto de medicina; Rosalía Maguid, artista y médica, junto a Fernando Ras presentan fotografías de exteriores e interiores de edificios médicos; Matilde Marín, inspirada en su rehabilitación, realiza fotografías de sus manos; Eduardo Médici incorpora radiografías a su pintura; Celeste Martínez utiliza las imágenes de estudios dermatoscópicos; Sofía Sabsay representa una anatomía surrealista y Lucia Warck Meister interviene las fotografías del cuerpo humano con frases en lenguaje braille.