El médico argentino Domingo Cabred nació el 20 de diciembre de 1859 en Paso de los Libres, provincia de Corrientes.
Obtuvo su doctorado en Medicina en la Universidad de Buenos Aires en 1881 con la tesis “Contribución al estudio de la locura refleja”, especializándose en el tratamiento de los enfermos mentales, quienes en esa época eran llamados alienados.
Trabajó como practicante durante tres años en el Hospicio de Mujeres y luego como Médico Interno en el Hospicio de las Mercedes, del cual fue Director desde 1892. Fue aquí donde implementó nuevos tratamientos, y donde mejoró otros. Propuso la creación de un Curso de Clínica Psiquiátrica para la Facultad de Medicina. Trabajó como profesor universitario a partir de 1887 y fue designado Profesor Titular en 1892.
Siendo Director del Hospicio de las Mercedes logró el apoyo del médico Eliseo Cantón, quien era, además, diputado por la provincia de Tucumán. Cantón consiguió́ que en 1897 se aprobara la ley No 3.548, que ordenaba la creación de una colonia para alienados con sujeción a las reglas del nuevo sistema escocés de hospitalización y asistencia médica de los asilos de puertas abiertas (Open Door). Así nació la “Colonia Nacional Psiquiátrica Dr. Domingo Felipe Cabred” o “Colonia Open Door”, de donde deriva el nombre de la localidad de Open Door. Esta colonia fue la primera en su tipo en América Latina.
Realizó viajes a Europa, donde estudió en universidades y clínicas en Alemania, Austria y Francia, y representó a la Argentina en diferentes congresos. Así logró reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Participó del Congreso Nacional de Antropología Criminal realizado en 1896 en Ginebra, Suiza, donde sostuvo que los alienados delincuentes no debían ser alojados en secciones especiales de las cárceles, sino que debían ser tratados en hospicios y en instituciones especializadas. Esta idea propuesta por Cabred se mantiene vigente en la actualidad.
Fue el ideólogo y propulsor de la creación del Instituto de Medicina Experimental, hoy conocido como Instituto de Oncología Ángel Roffo.
Falleció en Buenos Aires el 27 de noviembre de 1929.
Prof. Dr. Alfredo E. Buzzi