El médico y escritor argentino Francisco Anselmo Sicardi nació en Buenos Aires el 21 de abril de 1856.
Cursó el secundario en Génova, Italia, donde aprendió a admirar a Dante Alighieri, quien tal vez despertó su vocación literaria.
Se inscribió en la Facoltá de Medicina e Chirurgia de Génova en 1875, pero al año siguiente regresó a la Argentina, con 19 años de edad, e ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Se recibió de Licenciado en Farmacia en 1880 y de Médico en 1883 con la tesis “Consideraciones Generales sobre las Ptomaínas”.
Trabajó durante 3 años en Bragado, provincia de Buenos Aires, como médico rural.
Durante la epidemia de cólera de 1886 tuvo una actuación destacada en un lazareto en el barrio de Flores, donde se había instalado.
En 1891 fue nombrado Profesor Suplente de Clínica Médica, y en 1898 fue designado Profesor Titular.
Se lo designó Miembro de la Academia Nacional de Medicina en 1911. Fue Consejero en la Facultad de Medicina desde 1911 hasta 1914.
Fue Jefe de Clínica Médica del Hospital San Roque (hoy, Hospital Ramos Mejía).
Existieron en Sicardi dos personalidades, una el ilustre médico y otra, el escritor notable, influenciado por las experiencias vividas como médico, que volcó a su obra llamada “Un libro extraño” (de cinco tomos, publicada de 1894 a 1902). Esta obra fue de las primeras en la corriente del naturalismo argentino. Además escribió libros de poemas, como “La inquietud humana“, y obras de teatro, como “Horas Heroicas”.
Envejecido prematuramente por la arteriosclerosis que padecía murió a los 71 años el 8 de julio de 1927.
Prof. Dr. Alfredo E. Buzzi