Frankenstein y ética médica: cuando lo imposible se volvió real

Autor: Agustina Terrizzano

ALMA Vol. 5 – Nº 1

1761: el año de dos grandes libros

En la primera mitad de este siglo, los médicos intentaron construir sistemas válidos y poner la medicina a trabajar para el mejoramiento social del hombre. En un año memorable, 1761, dos hombres, el italiano Giovanni Battista Morgagni (1682-1771) y el austríaco Leopold Auenbrugger (1722-1807), publicaron dos libros que rejuvenecieron la medicina con el espíritu de observación.

By |Editorial|

Salvador Dalí y la ciencia, a treinta años de su fallecimiento

En 1953 ocurrió un hecho histórico para la ciencia: el descubrimiento de la doble hélice del ADN. Si hubo alguien fuera del núcleo científico que quedó completamente absorto por el descubrimiento, ese fue Salvador Dalí, quien desde adolescente mostraba un gran interés por la ciencia, una pasión que marcaría toda una trayectoria artística.

By |Arte y Medicina|

La salud del General José Francisco de San Martín y la medicina en el Ejército de los Andes

La guitarra es uno de los instrumentos musicales más utilizados en cualquier género musical por una gran cantidad de intérpretes, que la han elegido por varios motivos, entre ellos su versatilidad, sonido dulce y melodioso, fácil de transportar, riqueza armónica y variantes de recursos en modalidades de sonidos que puede reproducir.

By |Enfermos famosos|