ALMA Vol. 1 – Nº 3 – Septiembre 2015

ALMA Vol. 1 – Nº 3 – Septiembre 20152020-07-08T16:28:25-03:00

ALMA Vol. 1 – Nº 3 – Septiembre 2015

Cuando el tango llega a los recetarios

Los efectos terapéuticos de la música y la danza se remontan a los tiempos prehistóricos. Desde ese momento, se ha sugerido la posibilidad de que la música se consolide como una herramienta terapéutica. Incluso, desde que el hombre tuvo acceso a reproducir música con cierta autonomía, la música ha sido uno de los medicamentos que mayor auto-prescripción han inspirado.

By |Música|

Hígado

El hígado es la más voluminosa de las vísceras y una de las más importantes por su actividad metabólica. Es estudiado por primera vez desde el punto de vista biológico con la teoría humoral de Hipócrates, siguiendo las opiniones científicas y filosóficas de la época. En los siglos XVII y XVIII todavía persistían errores e inexactitudes en relación a su estructura y función. En los siglos XVII y XVIII llegó a conocerse la forma y estructura del hígado, y en el siglo XIX se comenzó su estudio desde el punto de vista funcional. Su etimología es sorprendente.

By |Etimología y medicina|

Thomas Hodgkin

En 1801, el francés François Xavier Bichat (1771-1802) lanzó el “programa anátomo-clínico”. Según él, la medicina alcanzaría rigurosidad científica cuando se estableciera una relación entre la observación clínica de los enfermos y las lesiones anatómicas descubiertas en la autopsia. Éste era el comienzo de una fecunda “escuela anátomo- clínica” en Francia que tendría como representantes a Jean N. Corvisart (1755- 1821), René T. Laënnec (1781-1826), Pierre A. Louis (1787-1872) y Jean Marie Charcot (1852-1893). La mentalidad anatomoclínica se introdujo en Inglaterra en el Hospital St. Guy’s y Thomas Hodgkin fue uno de sus impulsores junto a Richard Bright (1789–1858) y Thomas Addison (1793-1860).

By |Epónimos médicos|

Filoctetes

Filoctetes es uno de los muchos héroes de la mitología griega. Era el hijo del rey Peante de Melibea, en Tesalia, y de Metone. Filoctetes era famoso por su arco y flechas, objetos que le habían sido entregados por Hércules. Filoctetes fue uno de los pretendientes de Helena de Troya antes de su matrimonio con Menelao. Aunque partió con los buques griegos para participar en la guerra de Troya, la mordedura de una serpiente impediría que desempeñara esta misión, ya que sería abandonado en una isla. Cuando Filoctetes fue recuperado y acudió a la guerra, su arco mitológico disparó la flecha que acabaría con la vida de Paris.

By |Literatura y medicina|

El cerebro de Hans Berger

El neurólogo alemán Hans Berger estudió en 1924 el funcionamiento del cerebro y dedujo que debían existir necesariamente ondas cerebrales. Imaginó que podrían detectarse si se instalaban electrodos sobre el cuero cabelludo. Así, inventó la electroencefalografía, siendo el primero en aplicar dicha técnica en seres humanos. He aquí su historia.

By |Instrumental médico|