El fin de año
Otro año que termina. Otra vez nos encontramos en la época de conclusiones, de balances, de hacer cuentas, y de renovar las frases de buenos deseos para el nuevo año que está por comenzar.
70 años de la Asociación Colombiana de Radiología
Con el objetivo de incrementar el conocimiento de la radiología y su aplicación, el 12 de julio de 1945 se creó en Bogotá, por iniciativa del doctor Gonzalo Esguerra, la primera sociedad científica del país: la Sociedad Colombiana de Radiología. La agremiación es producto del importante papel que ya para esta época había jugado la radiología en el avance de la medicina colombiana. En el año de 1993, coincidentemente con su modernización. cambió su nombre por el Asociación Colombiana de Radiología.
El esplín. La cultura en la experiencia humana.
Nos proponemos el intento de desentrañar la experiencia humana del “esplín”, no haciendo hincapié en su origen etimológico, del cual ya existen interesantes publicaciones; sino más bien, en su potencial y clave carácter historiográfico como descriptor cultural de la época actual.
La Catedral de Toledo en el Arte de Genaro de Villa-Amil
La Catedral de Toledo, conocida también como Catedral Primada de España, está considerada como la mayor obra de la arquitectura gótica en España. Fue fundada en el año 525 por Recaredo, y las últimas construcciones se realizaron durante el reinado de los Reyes Católicos. El pintor español Genaro Pérez de Villaamil y d’Huguet realizó entre 1842 y 1850 unas láminas que integran una colección de litografías, publicadas España artística y monumental: vistas y descripción de los sitios y monumentos más notables de España. Allí está representada esta grandiosa Catedral.
George Gershwin
George Gershwin es uno de los compositores estadounidenses más celebre. Su música se ha interpretado en las más diversas situaciones, versiones y escenarios posibles, desde las salas de conciertos clásicos, hasta los clubes de jazz. Muchas de sus composiciones se han usado en televisión y en películas.
Acerca de “La cabeza del italiano”
El 21 de septiembre de 1914 fue el día en que los estudiantes de medicina porteños decidieron celebrar su primer baile: el “Baile del Internado”. Recurrieron al tango. Al tango y a Canaro. El primer escenario fue el Palais de Glace, un centro de exposiciones ubicado en el barrio de Recoleta de la ciudad de Buenos Aires, inaugurado en 1910 para albergar una pista de hielo de 21 metros de diámetro.
Los hermanos Hunter
William Hunter (1718-1783) y su más famoso hermano menor, John (1728-1793), fueron dos reconocidos anatomistas y médicos escoceses. Grandes figuras de la Medicina de la Ilustración, marcaron una bisagra en la forma de hacer medicina y envueltos en historias de continua innovación y desafío a las viejas costumbres, historias de rivalidad y hasta de asesinatos en serie, hicieron aportes valiosos que los convirtieron en pioneros de la medicina experimental y referentes de sus respectivas disciplinas.
3 de Diciembre: Día del Médico
El Día del Médico, en América, fue decretado en el Congreso Médico reunido en Dallas (Texas) en 1933, en homenaje al nacimiento del doctor Juan Carlos Finlay, médico investigador, nacido en Cuba un 3 de diciembre de 1833. El mérito de Finlay fue descubrir en 1881 que el mosquito Aedes Aegypti es el agente transmisor de la fiebre amarilla (teoría metaxénica de la trasmisión de enfermedades por agentes biológicos)
Brassaï, fotógrafo de la noche
Gyula Halász, conocido por el seudónimo de “Brassaï”, nació en 1899 en Brassó, Hungría (Tansilvania).