ALMA Vol. 2 – Nº 3 – Septiembre 2016

ALMA Vol. 2 – Nº 3 – Septiembre 20162020-07-08T16:29:51-03:00

ALMA Vol. 2 – Nº 3 – Septiembre 2016

Los ignavi

los “ignavi” de Dante son los indiferentes, los que nunca se han comprometido con ninguna causa. Las almas que en vida no hicieron ni el bien ni el mal. Ellas no tienen a dónde ir: “El Cielo los lanzó de su seno para no ser menos hermoso, y el Infierno no los quiere por la gloria que con ellos podrán reportar los demás culpables”. Son “...los que se hicieron desagradables a los ojos de Dios y de sus enemigos.”

By |Editorial|

El sentido de la vista en la obra del Dante

La Divina comedia, poema escrito por Dante Alighieri probablemente entre 1304 y 1321, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval (teocentrista) al renacentista (antropocentrista). Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal. En su lectura se identifica el concepto que se tenía en esa época del mecanismo de la visión.

By |Literatura y medicina|

Ambroise Paré (1510 – 1590): de barbero a cirujano del rey

Ambroise Paré fue un humilde cirujano de origen francés que sirvió a cuatro reyes de Francia: Enrique II, Francisco II, Carlos IX y Enrique III. Es considerado uno de los padres de la cirugía y de la patología forense, habiendo sido pionero en técnicas quirúrgicas y en la medicina del campo de batalla, especialmente en el tratamiento de las heridas. También fue un eximio anatomista, e inventó varios instrumentos quirúrgicos y ortopédicos.

By |Biografías médicas|

Las patologías que plasmó Velázquez en “Las Meninas”

“Las meninas”, como se conoce el cuadro desde el siglo XIX, o “La familia de Felipe IV”, según se describe en el inventario de 1734, se considera la obra maestra del pintor del siglo de oro español Diego Velázquez. Es una de las obras pictóricas más analizadas y comentadas en el mundo del arte. En esta nota, es analizada desde la perspectiva médica.

By |Arte y Medicina|

El ventilador portátil de aire caliente de Pierre Ménard (de la aerotermoterapia al secador de pelo)

La aerotermoterapia, definida como el uso terapéutico de aire caliente, reemplazó progresivamente desde principios del siglo XX a otras formas de aplicaciones de calor (bolsa de agua caliente, compresas calientes, etc.) Terminó siendo un artefacto eléctrico hogareño.

By |Instrumental médico|

Emil von Behring. Premio Nobel de Medicina 1901

En 1901 el bacteriólogo alemán Emil von Behring recibió el primer Premio Nobel de Medicina entregado en la historia “por su trabajo en la terapia de suero, especialmente su aplicación contra la difteria, por el que se ha abierto un nuevo camino en el campo de la ciencia médica y por lo tanto son puestas a disposición de la medicina un arma victoriosa contra las enfermedades y la muerte”.

By |Premios Nobel de Medicina|

Frans Lanting: Encuentro entre la Naturaleza y el Arte

La fotografía de la naturaleza trata de enmarcar la grandiosidad de los paisajes, la fauna, la flora y los pequeños detalles. Es tal vez el tipo de fotografía que tiende a centrar más que otros su atención en la captación de los aspectos estéticos. El fotógrafo holandés Frans Lanting se ha dedicado a fotografiar la vida salvaje por casi 40 años en todos los rincones del planeta.

By |Sin categoría, Vidriera fotográfica|