Romper el récord
¿Cuál es tu «imposible»? ¿Qué desafío te vas a proponer? ¿Cuál es tu récord que vas a intentar vencer? ¿Estás dispuesto a entrenarte física y mentalmente para lograrlo?.
La batalla de Solferino y la creación de la Cruz Roja
La batalla de Solferino tuvo lugar el 24 de junio de 1859, en el norte de Italia. El ejército austríaco, al mando de Francisco José I fue derrotado por los ejércitos de Napoleón III de Francia, y de Víctor Manuel II del Reino de Cerdeña. La batalla, que estuvo en el marco de la Unificación Italiana, duró nueve horas. Henri Dunant, testigo de la agonía y sufrimiento de los heridos, se sintió motivado para crear la Cruz Roja Internacional. Obtuvo el primer Premio Nobel de la Paz en 1901.
Premio Nobel de Medicina 2010: la fertilización in vitro
El 4 de octubre de 2010 se concedió el Premio Nobel de Medicina y Fisiología al Dr. Richard Edwards por sus investigaciones sobre fertilización in vitro.
Giovanni Domenico Santorini
El médico veneciano Giovanni Domenico Santorini es considerado uno de los anatomistas más productivos y completos del siglo XVIII. Sus observaciones anatómicas incluyen el plexo venoso prostático, el conducto pancreático accesorio, el cartílago corniculado, las venas emisarias parietales, el músculo risorio y muchas otras estructuras. También produjo ilustraciones y planchas de cobre que son veneradas como obras maestras de esa época. Su obra principal, que incluía la descripción y los dibujos anatómicos del conducto pancreático accesorio, no fue publicado hasta treinta y ocho años después de su muerte. Las asiduas y meticulosas disecciones de Santorini aumentaron significativamente los conocimientos de la anatomía humana y su trabajo ha sido inmortalizado con varios epónimos anatómicos.
La Phisiognomia de Giovanni Battista della Porta
Giovanni Battista della Porta fue un filósofo, alquimista, comediógrafo e investigador italiano de fines del siglo XVI y principios del XVII. Fue un verdadero erudito tardorrenacentista). Realizó numerosos descubrimientos experimentales y publicó tratados sobre una amplia variedad de temas. Pero se le recuerda por una obra interpretativa y detalladísima que le hizo famoso: la Fisiognomia (De humana physiognomonia), de 1586.
El rostro de la victoria
La Victoria de Samotracia es una escultura perteneciente a la escuela rodia del período helenístico. Se encuentra en el Museo del Louvre, París, y representa a Niké, la diosa de la victoria. La figura femenina de la Victoria con alas se posa sobre la proa de un navío, que actúa de pedestal de la figura femenina, cuyo cuerpo presenta una leve y graciosa torsión. La figura está incompleta, y le falta su cabeza los brazos y los pies. En esta nota, el autor propone rostros sustitutos.
La Separación de la luz y las tinieblas (Miguel Ángel, 1511) y el bocio de Dios
La historia de las enfermedades tiroideas se remonta hasta las épocas más remotas. Esto se debe a la influencia que tienen las afecciones de este órgano en el resto del organismo, en especial sobre el desarrollo físico y mental, pero especialmente a la manifestación de su aumento de tamaño como una tumoración en la región anterior del cuello, lo que desde antiguo recibió el nombre de bocio. El agrandamiento de la glándula tiroides aparece en obras de arte de muchas culturas, pero son particularmente numerosos en pinturas y dibujos del Renacimiento. La Separación de la luz y las tinieblas es el primer fresco de la serie del Génesis pintado por Miguel Ángel en el techo de la Capilla Sixtina en 1511. En ella está Dios visto desde abajo, con su cuello extendido, apreciándose nítidamente una deformación en su cuello.