La Edad de la Razón … y de la Caridad
El siglo XVIII señala un verdadero cambio en la historia de la evolución médica. Los médicos, imbuidos de una férrea creencia en la razón, fueron pioneros en la reforma de las cárceles, en el cuidado de los niños y en el movimiento hospitalario. Tal vez hayan sido los médicos más caritativos que la profesión haya dado en toda su historia.
A 200 años del nacimiento de Frankenstein
A dos siglos de la publicación de “Frankenstein o el moderno Prometeo”, Luis Alposta presenta su homenaje con dos temas musicales.
Un álbum de fotos en la Facultad de Medicina de la UBA
El motivo de esta nota es divulgar el hallazgo de un álbum fotográfico en las estanterías de la Biblioteca de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires por su Directora, la Lic. María Teresa Di Vietro. El creador de ese álbum fue el médico argentino Roberto Wernicke.
Trótula de Salerno: el mito que fue realidad
Trótula de Ruggiero (o Trótula de Salerno) fue una médica italiana de principios del siglo XII que intervino en la creación de varios tratados médicos de gran influencia. Perteneció a la Escuela de Salerno, considerada la primera universidad europea. Allí fue destacado el papel jugado por las mujeres en la práctica y en la enseñanza de la medicina.
“Vida de Pintor”: Retratos de Carlos Alonso
“Un cuadro es mío cuando lo pinto, después, ojalá sea de todos. Ojalá se incorpore al todo. O sea que se incorpore a la cultura, al patrimonio. Que el destino del cuadro no sea tan efímero como un living o algo decorativo, sino que pase a ser sustancia del crecimiento de todos.” Carlos Alonso.
Guy de Chauliac y el advenimiento de la cirugía moderna y el humanismo médico
A partir del análisis de los escritos del jesuita norteamericano Walter Ong (1912-2003) y del filósofo francés Jacques Derrida (1930-2004), este trabajo nos recuerda de qué manera Oralidad y la Escritura pueden abordarse como sistemas cognitivos diferenciados que introducen modos complementarios de ver el mundo.
Las enfermedades de Sarmiento
El educador, periodista, escritor, militar y estadista Domingo Faustino Sarmiento transformó la historia argentina, marcando un claro antes y después. Es una personalidad polémica y apasionada que invita al debate. Su genio, su pluma y su acción no permiten la indiferencia.
Mis notas de campo (segunda parte)
Estas páginas estarán abocadas a recordar mi segundo registro de campo como estudiante de antropología, cuando me vi confrontada con la dificultad de continuar con los mismos debido a que el grupo zooterapéutico pensado originalmente finalmente no consintió mi ingreso al lugar.
Inauguración de la “Biblioteca Dr. Facundo Verón” en el Hospital José María Penna)
“La biblioteca es la más democrática de las Instituciones, porque nadie en absoluto puede decirnos qué leer, cuándo y cómo.” Doris Lessing.
Tercera Exposición “ALMA – Arte y Medicina”: Homenaje a Florentino Sanguinetti
Con esta tercera muestra “ALMA: ARTE Y MEDICINA” continuamos el ciclo, iniciado en 2017, en el que proponemos, realizar un aporte a la identidad cultural colectiva mostrando el vínculo multifacético entre la medicina y la creación artística. Esta vez, mostramos la obra del Prof. Dr. Florentino Sanguinetti.