1761: el año de dos grandes libros
En la primera mitad de este siglo, los médicos intentaron construir sistemas válidos y poner la medicina a trabajar para el mejoramiento social del hombre. En un año memorable, 1761, dos hombres, el italiano Giovanni Battista Morgagni (1682-1771) y el austríaco Leopold Auenbrugger (1722-1807), publicaron dos libros que rejuvenecieron la medicina con el espíritu de observación.
Salvador Dalí y la ciencia, a treinta años de su fallecimiento
En 1953 ocurrió un hecho histórico para la ciencia: el descubrimiento de la doble hélice del ADN. Si hubo alguien fuera del núcleo científico que quedó completamente absorto por el descubrimiento, ese fue Salvador Dalí, quien desde adolescente mostraba un gran interés por la ciencia, una pasión que marcaría toda una trayectoria artística.
La salud del General José Francisco de San Martín y la medicina en el Ejército de los Andes
La guitarra es uno de los instrumentos musicales más utilizados en cualquier género musical por una gran cantidad de intérpretes, que la han elegido por varios motivos, entre ellos su versatilidad, sonido dulce y melodioso, fácil de transportar, riqueza armónica y variantes de recursos en modalidades de sonidos que puede reproducir.
Revistas científicas relacionadas con la medicina
Para los historiadores de la ciencia es un misterio y un desafío contestar a la pregunta: ¿Cuál es la revista más antigua del rubro? Dado que dar una respuesta es difícil, se acota la inquietud: ¿Cuál habrá sido la primera revista médica?
Dr. Héctor Marino. Crónica de viaje: Alemania e Inglaterra, 1935
Entre las “Crónicas de viaje” que escribió en los últimos años de su vida el Dr. Héctor Marino (1905-1996), uno de los pioneros de la cirugía plástica argentina, se encuentra ésta dedicada al viaje de estudio que lo llevó a Alemania e Inglaterra, en el año 1935.
La Literatura de Viajes durante la Globalización del Siglo XV
Entre los factores que contribuyeron al pasaje del pensamiento medieval al renacentista suele pasarse por alto el boom editorial del siglo XV, particularmente el papel de la Literatura de Viajes para movilizar las referencias cognitivas de la sociedad europea.
Viaje a Alaska
“Una vez al año ve a algún lugar en el que nunca hayas estado antes”. Dalai Lama.
Quinta Exposición “ALMA – Arte y Medicina”: Bernhard Albinus, la Anatomía Perfecta
En esta Quinta Muestra de Arte y Medicina se exponen la historia y las ilustraciones del libro “Tabulae sceleti et musculorum humani corporis”, del anatomista Bernhard Albinus, publicada por primera vez en Leiden en 1747.