El naturalista argentino Juan Bautista Ambrosetti nació en Entre Ríos el 22 de agosto de 1865.

Estudió en la Universidad de Buenos Aires, que lo nombraría Doctor Honoris Causa en 1910, y donde se relacionó con Florentino Ameghino.

Fue naturalista, etnógrafo, antropólogo y estudioso del folclore argentino, temas en los que desplegó una intensa actividad de investigación realizando numerosas expediciones con ese objeto, siendo considerado, junto con su discípulo Salvador Debenedetti, fundador de la antropología en el país.

Fue miembro de la Sociedad Científica Argentina, en cuya revista “Anales” publicó buena parte de su copiosa producción en ciencias naturales, que comprende, además, la catalogación de unas 20.000 piezas de flora y fauna.

Realizó, además, publicaciones para el Zoológico de Buenos Aires, el Instituto Geográfico Argentino, la Sociedad Científica Argentina, el Museo Nacional de Buenos Aires, el Museo de La Plata y la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), el Boletín de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, la Escuela Positivista de Corrientes y el Investigador, y el Boletín Nacional de Agricultura.

Su primer trabajo sobre folclore fue Materiales para el estudio del Folclore Misionero (1893). Su trabajo sentó bases para el estudio etnomusicológico.

Es fundamental su descubrimiento del Pucara de Tilcara en la Quebrada de Humahuaca, realizado en 1908. Reunió el material obtenido en un museo que fundó en los Valles Calchaquies y que hoy lleva su nombre.

Estudioso de nuestro folclore, fue fundador del Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), sus publicaciones fueron acogidas en prestigiosas revistas y escribió varios libros.

El Primer Congreso de Folklore (1960) lo distinguió como el «».

Falleció en Buenos Aires a los 51 años de edad.